Últimos temas
Los posteadores más activos del mes
jguillermo |
| |||
Tigregerar |
| |||
tiotigre |
| |||
emilio4 |
| |||
TigrePrimero |
| |||
cebv |
| |||
robetorr |
|
Tendencias Diciembre
1 | #siguehabiendoforotigrero |
2 | #tigres |
3 | #tib |
4 | #tig |
5 | #forotigrero |
6 | #tiburones |
7 | #nacióntigrera |
8 | #elforotigreroentelegram |
9 | #lvbp |
10 | #magallanes |
Descubrir : #SigueHabiendoForoTigrero | #ElForoTigreroEnTelegram |
Ultimos Beisbolistas Conectados
¿Quién está en línea?
En total hay 8 usuarios en línea: 3 Registrados, 0 Ocultos y 5 Invitados :: 1 Motor de búsquedajguillermo, Tigregerar, tiotigre
El record de usuarios en línea fue de 226 durante el Miér 07 Oct 2015, 7:56 pm
Anuncios Clasificados
No hay anuncios disponibles.
Leonardo Hernández Leyenda Tigrera
Página 1 de 1. • Comparte
Leonardo Hernández Leyenda Tigrera
¿Le llegó la hora a Leonardo Hernández?
El Emergente
Ignacio Serrano

Leonardo Hernández es el gran postergado en la nueva papeleta de votación para el Salón de la Fama del Beisbol Venezolano. Su nombre ha estado allí durante varios años, pese a tener méritos sobrados para contar ya con su estatuilla de bronce. Por eso, vuelve a encabezar la planilla de este columnista, al llegar la semana final en el proceso de votación.
Al ex grandeliga debe juzgársele en retroactivo. Su grandeza se mide con el lugar que ocupaba en nuestra pelota al momento de su retiro.
Dijo adiós con 72 cuadrangulares. Sólo Antonio Armas tenía más que él en la LVBP.
Sumó 416 empujadas, más que Armas y únicamente superado por Víctor Davalillo y Camaleón García.
Se despidió con 155 tubeyes, apenas por detrás de Davalillo, García y César Tovar.
Acumuló 74 bases robadas, entonces en el puesto 13 de todos los tiempos, lo que nos permite precisar una de sus hazañas: fue el primer toletero de nuestro beisbol con 70 estafas y 70 vuelacercas, algo tan difícil, que apenas ha sido emulado por Robert Pérez.
Vamos más allá: sólo hay tres hombres con al menos 50 bambinazos y 50 robos en nuestro circuito; además de Hernández y Pérez, está José Castillo. Nadie más.
El antesalista mirandino fue un talento excepcional. Su problema es que se retiró en 1994. Miles de aficionados actuales nunca le vieron jugar. Muchísimos votantes tampoco. Son 23 años desde que colgó los spikes. Después de él, vino la Era de los Esteroides, su total de cuadrangulares y sus promedios empalidecieron. Pero quienes seguimos su carrera, recordamos aquellas pelotas blandas que se deformaban en los años 80, las que a él le tocó batear, con las que hubo líderes jonroneros con apenas 5 tablazos en una campaña.
Antiguos compañeros y rivales recuerdan también su potente brazo y su buena defensiva. Porque Hernández fue un pelotero con cuatro sólidas herramientas. Le faltó el contacto. No fue un bateador de .300 y tampoco pudo consolidarse en las Grandes Ligas. Pero esto último no es óbice para su entronización; nuestro Salón de la Fama no está destinado a los bigleaguers, pues no habríamos podido consagrar a Urbano Lugo hijo ni podríamos en breve exaltar a Robert Pérez.
Otro tanto podría decirse del resto de nuestra planilla. Salvo Magglio Ordóñez, cuyo nombre marcamos por ser uno de los más prolíficos toleteros que ha representado a Venezuela en la MLB, entregamos el resto de las casillas a puras leyendas de la pelota invernal: Edwin Hurtado, Giovanni Carrara, Richard Garcés y Juan Carlos Pulido. En una próxima columna explicaremos por qué ellos.
No significa que los seis puedan lograr la inmortalidad esta vez. Usualmente, en los procesos en los que disponemos de seis votos (una cantidad que suele cambiar con relativa frecuencia) pueden entrar uno o dos candidatos cuando no hay figuras claramente favoritas.
Ni siquiera Hernández lo es, a pesar de su trayectoria. En 2016, cuando sólo pudimos marcar tres nombres en la boleta, fue el más votado, pero sólo llegó 50 por ciento de las preferencias. La plana mayor del Museo del Beisbol supo que, con tantos elegibles y sólo tres casillas para marcar, la dispersión le afectó a él y a otros elegibles. Por eso, esta vez vuelven a ser seis.
Ojalá ese sea el último paso antes de hacer justicia con Leonardo Hernández.
Columna publicada en El Nacional, el martes 18 de julio de 2017.
http://www.elemergente.com/2017/07/le-llego-la-hora-leonardo-hernandez.html
El Emergente
Ignacio Serrano

Leonardo Hernández es el gran postergado en la nueva papeleta de votación para el Salón de la Fama del Beisbol Venezolano. Su nombre ha estado allí durante varios años, pese a tener méritos sobrados para contar ya con su estatuilla de bronce. Por eso, vuelve a encabezar la planilla de este columnista, al llegar la semana final en el proceso de votación.
Al ex grandeliga debe juzgársele en retroactivo. Su grandeza se mide con el lugar que ocupaba en nuestra pelota al momento de su retiro.
Dijo adiós con 72 cuadrangulares. Sólo Antonio Armas tenía más que él en la LVBP.
Sumó 416 empujadas, más que Armas y únicamente superado por Víctor Davalillo y Camaleón García.
Se despidió con 155 tubeyes, apenas por detrás de Davalillo, García y César Tovar.
Acumuló 74 bases robadas, entonces en el puesto 13 de todos los tiempos, lo que nos permite precisar una de sus hazañas: fue el primer toletero de nuestro beisbol con 70 estafas y 70 vuelacercas, algo tan difícil, que apenas ha sido emulado por Robert Pérez.
Vamos más allá: sólo hay tres hombres con al menos 50 bambinazos y 50 robos en nuestro circuito; además de Hernández y Pérez, está José Castillo. Nadie más.
El antesalista mirandino fue un talento excepcional. Su problema es que se retiró en 1994. Miles de aficionados actuales nunca le vieron jugar. Muchísimos votantes tampoco. Son 23 años desde que colgó los spikes. Después de él, vino la Era de los Esteroides, su total de cuadrangulares y sus promedios empalidecieron. Pero quienes seguimos su carrera, recordamos aquellas pelotas blandas que se deformaban en los años 80, las que a él le tocó batear, con las que hubo líderes jonroneros con apenas 5 tablazos en una campaña.
Antiguos compañeros y rivales recuerdan también su potente brazo y su buena defensiva. Porque Hernández fue un pelotero con cuatro sólidas herramientas. Le faltó el contacto. No fue un bateador de .300 y tampoco pudo consolidarse en las Grandes Ligas. Pero esto último no es óbice para su entronización; nuestro Salón de la Fama no está destinado a los bigleaguers, pues no habríamos podido consagrar a Urbano Lugo hijo ni podríamos en breve exaltar a Robert Pérez.
Otro tanto podría decirse del resto de nuestra planilla. Salvo Magglio Ordóñez, cuyo nombre marcamos por ser uno de los más prolíficos toleteros que ha representado a Venezuela en la MLB, entregamos el resto de las casillas a puras leyendas de la pelota invernal: Edwin Hurtado, Giovanni Carrara, Richard Garcés y Juan Carlos Pulido. En una próxima columna explicaremos por qué ellos.
No significa que los seis puedan lograr la inmortalidad esta vez. Usualmente, en los procesos en los que disponemos de seis votos (una cantidad que suele cambiar con relativa frecuencia) pueden entrar uno o dos candidatos cuando no hay figuras claramente favoritas.
Ni siquiera Hernández lo es, a pesar de su trayectoria. En 2016, cuando sólo pudimos marcar tres nombres en la boleta, fue el más votado, pero sólo llegó 50 por ciento de las preferencias. La plana mayor del Museo del Beisbol supo que, con tantos elegibles y sólo tres casillas para marcar, la dispersión le afectó a él y a otros elegibles. Por eso, esta vez vuelven a ser seis.
Ojalá ese sea el último paso antes de hacer justicia con Leonardo Hernández.
Columna publicada en El Nacional, el martes 18 de julio de 2017.
http://www.elemergente.com/2017/07/le-llego-la-hora-leonardo-hernandez.html

"El objetivo es quedar campeones, menos que eso sería un fracaso"
Rosman García
tiotigre- Salón de la Fama
-
Mensajes : 9330
Hits : 8399
Inscripción : 12/10/2010
Re: Leonardo Hernández Leyenda Tigrera
Ojala este año se haga justcia con Leo y entre en el Salon de la Fama de nuestro Beisbol---Mas que merecido,,,
el_sabroso- Grande Liga
-
Mensajes : 4450
Hits : 4495
Inscripción : 09/11/2009
Re: Leonardo Hernández Leyenda Tigrera
Recuerdo a Leonardo jugando la tercera y los lances que desde alli hacia para enfriar al corredor que iba hacia la primera!.@el_sabroso escribió:Ojala este año se haga justcia con Leo y entre en el Salon de la Fama de nuestro Beisbol---Mas que merecido,,,

"Lo más importante en este mundo,
no es saber donde estás,
sino hacia donde vas"
Goethe
malaysiantiger- Amateur
-
Mensajes : 279
Hits : 280
Inscripción : 27/10/2010
Re: Leonardo Hernández Leyenda Tigrera
@malaysiantiger escribió:Recuerdo a Leonardo jugando la tercera y los lances que desde alli hacia para enfriar al corredor que iba hacia la primera!.@el_sabroso escribió:Ojala este año se haga justcia con Leo y entre en el Salon de la Fama de nuestro Beisbol---Mas que merecido,,,
El pelotero de poder en su época, el cuarto bate de la partida..... hasta que llegaron los hermanos Zambrano (Eduardo y Roberto)
marlonmaica- Juvenil
-
Mensajes : 106
Hits : 95
Inscripción : 12/11/2009
Re: Leonardo Hernández Leyenda Tigrera
Aunque pareciera dificil por su corpulencia, Leo poseia buena defensa de la tercera base y era un buen robador de bases...
Ojala se cumpla ese sueño de Hernandez de entrar al Salon de la Fama..
Ojala se cumpla ese sueño de Hernandez de entrar al Salon de la Fama..
el_sabroso- Grande Liga
-
Mensajes : 4450
Hits : 4495
Inscripción : 09/11/2009
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|
» CASO OFAC-LVBP
» Calidad de los rosters
» Noticias al día 2019-2020
» Nueva directiva Fundacion Tigres de Aragua
» Tigres 7 - 11 Navegantes (Juego por el Comodín) 11/01/2018
» Tigres 1 - 4 Leones 10/01/19
» Leones 1 - 4 Tigres 08/01/19
» Leones 5 - 4 Tigres 07/01/19
» Leones 5 - 6 Tigres 06/01/19
» Tigres 7 - 9 Leones 04/01/19
» Tigres 2 - 3 Leones 03/01/19
» Narradores que han pasado por el Circuito Radial Tigres de Aragua
» Recuperación de contraseña
» Leonardo Hernández Leyenda Tigrera